La programación de ponentes en las mesas de disertación se realizaran una vez finalizado el proceso de inscripción de ponencia
Logo Congreso
O R G A N I Z A N
Cuerpos y núcleos académicos de la UABC:
  • Gestión y Administración de Sistemas Educativos
  • Currículo y Didáctica
  • Ciencias Económicas y Sociales
  • Procesos de Comunicación en Organizaciones e Instituciones Sociales
  • Estudios Sociales, Culturales e Históricos
  • Estudios Sociales y Jurídicos Visión Derechos Humanos
  • Formación, Desarrollo y Evaluación de Actores Educativos
  • Psicología y Educación FCH
  • Maestría en Educación
Cuerpos Académicos externos y grupos de investigación:
  • CA Desarrollo Humano. Facultad de Ciencia, Educación y Humanidades de la Universidad Autónoma de Coahuila
  • CA Docencia y Aprendizaje en Ambientes Convencionales y no Convencionales del Instituto Tecnológico de Sonora
  • CA Grupo de Enseñanza de la Comunicación en América Latina. Departamento de Psicología, Ciencias de la Comunicación y Educación de la Universidad de Sonora
  • CA Alternativas Educativas para la Inclusión Social,Instituto Tecnológico de Sonora
  • CA Procesos educativos Departamento de Estudios en Educación, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de Guadalajara
  • Escuela Normal de Ecatepec, Estado de México
  • Universidad Estatal de Milagro, Ecuador
  • Universidad Península de Santa Elena, Ecuador
  • Universidad del Zulia, Venezuela
  • Universidad Pedagógica Experimental Libertador - Venezuela

Convocatoria

Presentación

El presente que compartimos cotidianamente acoge múltiples condiciones relacionadas con las expectativas para solventar el desarrollo en todos los ámbitos. En los discursos disciplinares se escucha la necesidad de dinamizar, acrecentar o mejorar lo establecido en el tiempo presente. Lo señalado con anterioridad ofrece encuentros matizados de labores incansables diseñadas para responder a dicha dinámica, siempre demandante, siempre necesaria en la precisa y constante búsqueda de respuestas. El mito de Sísifo comulga con la época vivida. Una pesada roca redonda empujada por Sísifo montaña arriba, con todas las fuerzas disponibles, ilusoriamente permitirá culminar con una encomienda para redimir penas y liberar a los seres humanos del sinsentido de la existencia. Al creer que se alcanza la culminación de la faena, la roca cae al precipicio de regreso al punto de partida y se debe emular la historia…

El devenir de la vida y la búsqueda de sentido se expone y recuerda en el mito referido. Nuestra época habla de un presente fugaz, al parecer incapaz de anidar en planteamientos susceptibles de cristalizar conocimientos, experiencias, anhelos y quizás sueños. Utopías de hogaño, espacios venideros y posibles para residir en la humanidad, con las esperanzas que sea positiva y edificadora en los diversos órdenes. La Educación precisa férreamente creer en las personas y los ideales asumidos en todos los tiempos.

Comprendemos términos como crisis o violencia, a la vez reales, a la vez distópicos, profundamente arraigados y similares a la roca de Sísifo, se perciben como parte de las condiciones de la humanidad pero se observa que edificar entornos tendentes al desarrollo pleno de las personas semeja el postular el arribo a una sociedad hiperbórea, la del ocio y la felicidad plena, sin embargo se observa como otra figuración de la realidad.

Sin ánimos de perder la fe, la alegría y el amor por la vida, postulamos el 9TRANSDI. Las ediciones pasadas han favorecido el encuentro de quienes abrigamos expectativas por construir espacios para la formación de las personas. Han sido años de generosidad aportada por estudiantes, docentes, investigadores, personal administrativo, personal de instituciones educativas y diversas organizaciones. Sumamos a quienes de manera particular han participado en los congresos.

Corresponderá retomar las ideas vertidas en anteriores proyectos y adicionar nuevas miradas sobre los hechos educativos. Pretendemos edificar conscientemente otras posibilidades en Educación. La enseñanza y el aprendizaje significan la construcción intelectual, creativa, transformadora y dinámica. Al tenor de nuestro contexto educativo, se convoca a quienes desean dejar huella en la vida posibilitando los conocimientos. Acudimos a la transdisciplina con la finalidad de reunir con pluralidad el mayor acercamiento posible entre la comunidad académica, protagonista de los grandes cambios en el mundo.

El 9 TRANSDI convoca a estudiantes de diversas áreas de conocimiento y disciplinas (licenciatura y posgrado), profesorado de Educación Básica, Educación Media Superior, Educación Superior y Escuelas Normales (formadoras de docentes), investigadores y profesionales independientes.

Objetivos
  • Integrar un espacio de diálogo y análisis entre los participantes relacionado con las reflexiones y prácticas en desarrollo del conocimiento transdisciplinar.
  • Consolidar la organización de una Red de Estudios Transdisciplinarios en Educación y Humanidades y Ciencias Sociales a partir de la convocatoria generada y del interés de académicos en participar en un colectivo científico dirigido al acrecentamiento de los abordajes en el área.
  • Favorecer la integración de los conocimientos vinculados con la gestión y administración de sistemas educativos desde el marco de las nuevas reformas y propuestas en los espacios educativos.
  • Integrar productos editoriales susceptibles de incluir reflexiones, proyectos, experiencias e investigaciones relacionadas con acercamientos al trabajo disciplinar, interdisciplinar y transdisciplinar bajo la autoría de personas involucradas en el campo de la Educación.
Líneas temáticas
  1. Tareas pendientes de la Educación en la inter y transdisciplina.
  2. Experiencias transformadoras en los espacios educativos tradicionales, desde Educación inicial, Educación básica, Educación media superior y Educación superior.
  3. Estilos de aprendizaje, inteligencias múltiples, neuroeducación en entornos escolares.
  4. Tecnología e inteligencia artificial como experiencias de enseñanza y aprendizaje. Las tecnologías como posibilitadora de experiencias significativas y perdurables en la formación de las personas.
  5. Trayectorias profesionales del profesorado en los diferentes niveles educativos, capacitación y habilitación profesional, evaluación y reconocimiento en la carrera docente. Retos para la formación y actualización de los docentes y profesionales en el ejercicio de la docencia.
  6. Reflexiones en la Educación como posibilitadora en la transformación de las personas. Diálogos y miradas en la edificación de experiencias educativas. Educación emocional y convivencia escolar.
  7. Expresiones del currículum en la formación de los profesionales de la Educación y la docencia. De las aulas al prácticum, experiencias formativas en programas de licenciatura y posgrado tendentes a conducir a los estudiantes al trabajo con personas en situaciones educativas diversas.
  8. Innovaciones para transformar las aulas y espacios educativos, incorporación de medios y recursos digitales, gamificación y uso de aplicaciones en los procesos formativos.
  9. Educación social y derechos humanos. Trabajo penitenciario, proyectos de inclusión social en entornos educativos, trabajo educativo en comunidades diversas y trabajo con adultos mayores.
  10. Normatividad en el desarrollo del sistema educativo y en la organización de las cuestiones institucionales y organizacionales.
  11. La investigación educativa, generación de publicaciones en temas emergentes y las contribuciones inter y transdisciplinarias para enriquecer las Ciencias de la Educación.
Formas de participación
  • Como ponente (académicos que producen contenidos en el área transdisciplinar).
  • Como presentador de libro en modalidad asíncrona (repositorio y videograbación de presentación de la obra editorial).
  • Como asistente presencial u online.
Fechas importantes
  • Inicia envío de resúmenes: 5 de Mayo.
  • Cierre de envío de resúmenes: 16 de Septiembre.
  • Resultados de dictamen: 10 días posteriores a la fecha de recepción.
  • Para participar en la convocatoria de publicación de libros digitales se debe presentar la disertación de la ponencia (presencial, virtual o videograbación) y posteriormente remitir capítulo en extenso. Se valorará la congruencia y pertinencia del tema postulado en resumen para aceptar o declinar la propuesta enviada.
Aspectos a considerar en resúmenes
  • Título de ponencia: Número máximo de palabras 15. Considere no usar abreviaciones.
  • Línea temática: Indique el número de línea temática (consulte la convocatoria del 9T).
  • Modalidad de participación: Indicar si se desea participar en modalidad presencial, virtual o videograbación.
  • Autores y coautores (hasta 4 autores):
    • Nombre de autor 1. Correo electrónico. Institución
    • Nombre de autor 2. Correo electrónico. Institución
    • Nombre de autor 3. Correo electrónico. Institución
    • Nombre de autor 4. Correo electrónico. Institución
  • Resumen: Entre 300 y 500 palabras, cubriendo los siguientes apartados (no se contabilizan los datos de título del trabajo ni los datos de autores).
  • Palabras clave: Anotar cinco palabras clave en idioma español (referidas en el Tesauro de Unesco).
El resumen debe incluir:
  • Introducción
  • Objetivos
  • Método, materiales y recursos de apoyo
  • Resultados. En investigaciones sin concluir se anotan resultados parciales. En proyectos de docencia se anotan resultados parciales o esperados. Para trabajos a nivel de reflexión o contrastes teóricos señalar los aspectos que el autor o autores generan en la disertación.
  • Conclusiones: Las propuestas de investigación con resultados parciales o proyectos en ejecución en curso exceptuar este apartado.
  • Referencias: Escriba máximo tres referencias bibliográficas siguiendo las normas de APA versión reciente.
  • Formato para presentación: Tipografía Arial de 11 puntos a 1.5 espacios.
  • Utilizar procesador de Microsoft Word.

La aceptación de las ponencias se realizará mediante la remisión de resumen para valoración de las temáticas propuestas.
En el portal www.redtransdi.com se ubicará formato electrónico para remitir los resúmenes.

Para publicar la ponencia como capítulo en libro, se requiere presentar el trabajo durante el congreso 9TRANSDI. Al término del evento se convocará a los autores para la entrega del capítulo en extenso de acuerdo con el formato especificado.

Producto académico

Se busca integrar una publicación electrónica (libro con ISBN) con los trabajos de conferencistas y ponentes invitados. Se han generado publicaciones en 2016, 2017, 2018, 2019, 2022, 2023 y 2025.

Inscripción
  • Ponente: $ 1,500 pesos
  • Ponente desde extranjero: Equivalente $ 80 Dolares en su moneda local
  • Asistente: $ 600 pesos (cupo limitado)
  • Asistentes desde extranjero: Equivalente $ 30 Dolares en su moneda local (cupo limitado)
  • Finaliza periodo recepcion de pago 15 octubre

Se publicará próximamente número de cuenta y procedimiento de inscripción.

Desarrollo del evento: En la Facultad de Ciencias Humanas de la UABC http://fch.mxl.uabc.mx

UABC - Facultad de Ciencias Humanas
Blvd. Lombardo Toledano y Castellón
Col. Esperanza Agrícola
Mexicali, Baja California. México.
Informes

Dr. Joaquín Vázquez García
joaquinvazquez@uabc.edu.mx
Whatsapp: 6861609650

Programa académico

Descargar PDF

  • Registro y acreditación de congresistas (conferencistas, ponentes, asistentes). Coordina: Dr. Rey David Román Gálvez
  • Inauguración
  • Conferencia magistral
    Dra. Nelia Josefina González de Pirela — UPSE (Ecuador); LUZ (Venezuela)
    Dra. Margot Mercedes García Espinoza — UPSE (Ecuador)
    “Redacción científica convencional versus redacción científica con uso ético de inteligencia artificial”
  • Conferencias magistrales
    Dr. Temístocles Muñoz López — Universidad Autónoma de Coahuila
    “Moral e inteligencia, los sinuosos caminos a la cima de la Humanidad”
    Dra. Rocío Isabel Ramos Jaubert — Universidad Autónoma de Coahuila
    “Volver a pensar cómo formamos a quienes investigan en educación”
  • Sesiones de disertación (ponencias) presenciales y virtuales síncronas (diversos espacios y plataforma).

  • Conferencia magistral y conversatorio
    “Miradas desde la formación de los formadores de docentes”
    Participan: Dra. Imelda Alvarez García, Dra. Fabiola Hernández Aguirre, Dr. Fabián Martínez Hernández, Dr. Eusebio Olvera Reyes — Escuela Normal de Ecatepec, Estado de México.
  • Conferencias magistrales
    Dr. Elías Alonso Pirela Añez — UPSE (Ecuador)
    “La propuesta curricular en ingeniería y tecnología a partir de la investigación transdisciplinaria”
    Dr. Gabriel Leopoldino dos Santos — Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología, São Paulo (Brasil)
    “Una política de lenguas en el espacio de enunciación de la frontera México–Estados Unidos”
  • Conferencia magistral
    Dra. Mónica Cecilia Dávila Navarro — Instituto Tecnológico de Sonora
    “Educación y niñez temprana en México. Reconociendo su identidad”
    Dr. Florentino Silva Becerra — Universidad de Guadalajara
    “El sentido epistémico de los campos formativos en la escuela”
  • Sesiones de disertación (ponencias) virtuales síncronas.

  • Inicio de participaciones asíncronas (presentaciones de libros, conferencias en video, ponencias).
  • Talleres.
  • Conferencia magistral y clausura.
* Programa sujeto a ajustes por la coordinación académica.

Inscripción

Información para pago y facturación formulario

Documentos para Descargar
Finaliza periodo recepcion de pago 15 octubre
Nombre del Documento Descargar
Datos Bancarios para recibir transferencias Nacionales (México)

Detalles completos para pago.

*LOS COMPROBANTES DEBEN CONTENER: FOLIO DE OPERACIÓN, CLAVE DE RASTREO Y/O REFERENCIA SUPERMOVIL (*NO SE ACEPTAN CAPTURAS DE PANTALLA).
Descargar PDF
Datos Bancarios para recibir transferencias Extranjeras

Detalles completos para pago.

Descargar PDF
Recibo de pago local para cajas del centro comunitario UABC

Descarga recibo de pago.

Descargar xls
Solicitud para emisión de factura

*Para factura es necesario subir la solicitud de emisión de factura, recibo de pago y constancia de situación fiscal, en el formulario 9TRANSDI 2025 REGISTRO PONENTES.
*La generación de facturas se realizará un mes posterior al envío del formulario 9TRANSDI 2025 REGISTRO PONENTES.
*La solicitud de factura debe llenarse en computadora

Descargar PDF


Formulario 9TRANSDI 2025 REGISTRO PONENTES.

Recepción de Resúmenes

Publicaciones Recientes

Cambio de época, conocimientos y trabajo académico transdisciplinario
Cambio de época, conocimientos y trabajo académico transdisciplinario (2025)
Descargar
Propuestas educativas y transdisciplinariedad ante los cambios actuales
Propuestas educativas y transdisciplinariedad ante los cambios actuales (2025)
Descargar
Narrativa como dispositivo de formación para la investigación: educadores co-productores
Narrativa como dispositivo de formación para la investigación: educadores co-productores (2024)
Descargar
Perspectivas en la administración y gestión, estructuras y procesos en educación
Perspectivas en la administración y gestión, estructuras y procesos en educación (2023)
Descargar
Nuevos Abordajes en la Educación y Transdisciplina
Nuevos Abordajes en la Educación y Transdisciplina (2023)
Descargar
Educación, Transdisciplina y Prospectiva en el Trabajo Académico
Educación, Transdisciplina y Prospectiva en el Trabajo Académico (2023)
Descargar
Realidades Interculturales, Voces y cuerpos en la escuela II
Realidades Interculturales, Voces y cuerpos en la escuela II (2023)
Descargar
La docencia como posibilitadora del ejercicio transdiscuplinario en los apredizajes
La docencia como posibilitadora del ejercicio transdisciplinario en los aprendizajes (2022)
Descargar
Proyectos y experiencias transdiciplinares en espacios educativos diversos
Proyectos y experiencias transdisciplinares en espacios educativos diversos (2022)
Descargar
Transdisciplina y contextos emergentes en la práctica educativa
Transdisciplina y contextos emergentes en la práctica educativa (2022)
Descargar
Miradas Interculturales, pensares, experiencias y voces
Miradas Interculturales, pensares, experiencias y voces (2022)
Descargar
Propuestas educativas en el campo transdisciplinar
Propuestas educativas en el campo transdisciplinar (2021)
Descargar
Estudios transdisciplinares y educación
Estudios transdisciplinares y educación (2021)
Descargar
Realidades Interculturales, Voces y cuerpos en la escuela
Realidades Interculturales, Voces y cuerpos en la escuela (2020)
Descargar
Desarrollo del Conocimiento en las Humanidades y Ciencias Sociales
Desarrollo del Conocimiento en las Humanidades y Ciencias Sociales (2019)
Descargar
Desarrollo de Experiencias Institucionales en el Conocimiento Transdisciplinar
Desarrollo de Experiencias Institucionales en el Conocimiento Transdisciplinar (2019)
Descargar
Tramsdiciplinariedad y Desarrollo del Conocimiento en las Humanidades y Ciencias Sociales
Tramsdiciplinariedad y Desarrollo del Conocimiento en las Humanidades y Ciencias Sociales (2018)
Descargar
Tramsdiciplinariedad y Desarrollo del Conocimiento en las Humanidades y Ciencias Sociales
Tramsdiciplinariedad y Desarrollo del Conocimiento en las Humanidades y Ciencias Sociales (2018)
Descargar
La Construcción del Conocimiento Transdisciplinario en las Instituciones de Educación Superior
La Construcción del Conocimiento Transdisciplinario en las Instituciones de Educación Superior (2017)
Descargar
Relatos de una Libertad Posible
Relatos de una Libertad Posible (2016)
Descargar

Informes y Contacto

Sede

Facultad de Ciencias Humanas, UABC
Blvd. Lombardo Toledano y Castellón
Col. Esperanza Agrícola, Mexicali, Baja California. México.

La Facultad de Ciencias Humanas no se ubica en el campus central de la UABC Mexicali, se anota la liga en google maps para su localización.

Hotel Sede

Hotel Siesta Real

Hotel Siesta Real
Calz. Justo Sierra 899, Los Pinos, 21230 Mexicali, B.C.
Teléfono: +52 686 568 3221

Tarifas Preferenciales

TIPO DE HABITACIÓN TARIFA YA CON IMPUESTOS
ESTÁNDAR SENCILLA O DOBLE
Incluye 1 o 2 desayunos
$1,300.00
EJECUTIVA SENCILLA O DOBLE
Incluye 1 o 2 desayunos
$1,400.00
EJECUTIVA TRIPLE
3 adultos

Incluye 3 desayunos
$1,600.00
EJECUTIVA CUÁDRUPLE
4 adultos

Incluye 4 desayunos
$1,750.00

* Tarifas ya incluyen impuestos. Sujetas a disponibilidad y cambios sin previo aviso.

Reservaciones y Contacto

Galería de Habitaciones

Habitación doble estándar

Estándar doble

Habitación doble ejecutiva

Ejecutiva doble

Habitación king

Ejecutiva king

Habitación doble delux

Delux Doble

Ubicación